domingo, 31 de enero de 2016

libros para leer por periodos












OBRAS


LIBRO QUE DEBEN LEER Y PRESENTAR TRABAJO ESCRITO CON NORMAS ICONTEC

guía de las normas ICONTEC
http://normas-icontec.com/normas-icontec-actualizadas/







https://crecerpsi.files.wordpress.com/2014/03/libro-psicologia-educativa.pdf

Nombre del libro
PSICOLOGÍA EDUCATIVA  Anita Woolfolk The Ohio State University
una niña de 10-3 venderá  las copias a 50 pesos

sábado, 30 de enero de 2016

PEDAGOGÍA CURSO DÉCIMO


PEDAGOGÍA CURSO DÉCIMO


ÁREA:     PEDAGOGÍA                                                        DOCENTE:    CATHERINE VILLAFAÑE                                                      

GRADO:      DÉCIMO          

NÚCLEO PROBLEMICO: Cómo en la actualidad    el maestro en formación puede aplicar los postulados y teorías de la edad moderna al trasmitir el conocimiento?                                                                                                                                                                           


PROPÓSITO INSTITUCIONAL: Formar el futuro maestro  con las teorías de la edad moderna,   desde el punto de vista histórico sobre postulados, métodos y prácticas de las acciones pedagicas.



JUSTIFICACIÓN

El área de pedagogía  en su primer periodo del grado décimo,  contempla La edad moderna, con  un componente histórico,   desde el cua se hace una revisión-reflexión histórico-sintica sobre postulados, métodos y prácticas de algunas acciones pedagicas. Se logrará  identificar los posibles modelos educativos propios de la escuela en Colombia y en el mundo. Además se plantea la posibilidad de ejemplificar algunos modelos pedagógicos y su posibilidad de una real aplicación.



COMPETENCIAS





PRIMER PERIODO

COMUNICATIVA: Comparte de una manera oral  y escrita la información relacionada  con su aprendizaje.
INTERPRETATIVA: Lee e interpreta realidades pedagógicas propias de su entorno identificando pedagogos (Decroly,Vigotsky, Asubel, Piaget,Montessori)

PROPOSITIVA: propone alternativas de solución a problemas  que encuentre en su espacio pedagógico asociándolos teorías o propuestas pedagógicas.

CIUDADANA: Utilizo mecanismos constructivo para solucionar el conflicto.



ÁMBITOS TEMÁTICOS


UNIDAD 1
FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS

Edad Moderna
*Pedagogos (Decroly, Vigotsky, Asubel,Piaget,Montessori)

Metodología  según los pedagogos, estudiando sus teorías o propuestas pedagógicas.
*Lectura (Documento que recoja los diferentes pensadores para asociarlo a la edad Moderna.

UNIDAD 2
DIDÁCTICA  GENERAL
Conceptualistas
*Conceptualistas básicas según los referentes.
*Metodología
*Relación y/o diferencia entre metodología y didáctica.




PSICOLOGÍA GENERAL
Unidad 3
Proceso Básicos
*Todos  los procesos  psicológicos (atención , memoria,percepción, conciencia,motivación,emoción,involución,aprendizaje,cognición,conocimiento,pensamiento,personalidad, entre otros

PRACTICA PEDAGÓGICA  INVESTIGATIVA*aplicaciones de los procesos psicológicos.

*Ayudantia ,conceptos y eventos a realizar
*Observación de los procesos educativos
*tipos y clases de observación
*fichas bibliográficaS
*Diario pedagógico

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y RECURSOS


En coherencia con el modelo educativo de la Normal Farallones de Cali , el espacio académico de Introducción  a  la  pedagogía se  caracteriza  por  ser  un  escenario  para  la reflexión crítica y la comprensión de la realidad educativa en las diferentes modalidades.  
Por esta razón, el proyecto de aula  está organizado de tal manera que las y los estudiante
puedan desarrollar diferentes estrategias a fin de lograr la aprehensión de los conceptos propios de la Pedagogía, así como del análisis y la  reflexión, la articulación con otras áreas del conocimiento, trabajo individual y en equipo, lectura y análisis  de documentos sugeridos, películas, video foros , desarrollo de procesos  de observación y registro, elaboración de diversos tipos de documentos y socialización de diversos tipos de documentos  frente  al  desarrollo  y  naturaleza  de  los  escenarios  en  los  que  se encuentran los estudiantes del grado décimo , y los profesionales en pedagogía.


EVALUACIÓN E
INSTRUMENTOS Autoevaluación, coevaluacion  y heteroevaluacion  de acuerdo con los 
indicadores de logro propuestos  en el proyecto. 

RECURSOS


Evaluación  como instrumento de aprendizaje
Saber de los estudiantes
Documentos de lectura
Equipos audiovisuales
Videos


Primer periodo



1-         Conceptualiza  e Interpreta / Pedagogos (Decroly, Vigotsky, Asubel,Piaget,Montessori)
2-         Identifica  y Fundamenta la Metodología  según los pedagogos,
3-         Confronta teorías o propuestas pedagógicas de los pedagogos (Decroly, Vigotsky, Asubel,Piaget,Montessori)
4-         Menciona los aportes pedagógicos de pedagogos contemporáneos.
5-         Interpreta / Recopila información sobre la pedagogía de John Dewey
6-         Refuta tesis / Propone  sobre las  pedagogías de los centros de interés y los     métodos globales
7-         Transfiere teoría a la práctica  sobre la Metodología  según los pedagogos,
8-         Expresa coherencia sobre los aportes de la teoría de Ausubel en el constructivismo
9-         Conceptualiza / Interpreta sobre los aportes A la Educación de Vigotsky
10-      Analiza la  ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO:

11-     Fundamenta la metodología de la pedagoga MARIA MONTESSORI Y APORTES
12-     Sintetiza Las obras más importantes de John Dewey sobre la pedagogía son tres: Mi credo pedagógico (1867), Escuela y sociedad (1899) y Democracia y educación (1916) [11]. Pero escribió muchas más.

Segundo periodo

1-     interpreta la DIDÁCTICA  GENERAL
  
2-     Analiza Conceptualistas pedagógicos
3-     Conceptualistas básicas según los referentes.
4-     Reconoce y aporta sobre las diferentes Metodologías
5-     Relación y/o diferencia entre metodología y didáctica.
6-     Proponer y Plantear diferentes metodologías en clase
7-     Interés permanente para investigar sobre  Conceptualistas pedagógicos
8-     Respeto por las diferentes formas de opinión de los demás compañeros
9-     Tolerancia en  los juicios de valor acerca de los referentes metodológicos
10- Actitud crítica sobre los referentes Metodológicos
11- Compartir  ideas sobre los conceptualistas pedagógicos
12- Experimentación en las practicas de observación y ayudantía
13- Elaborar  "DIARIO  PEDAGÓGICO"
14- Crear diarios de campo
15- Aplicar los  diferentes conceptos de pedagogía



















Tercer periodo
16-  interpreta los procesos  psicológicos (atención , memoria,percepción, conciencia,motivación,emoción,involución,aprendizaje,cognición,conocimiento,pensamiento,personalidad, entre otros
17- Analiza Conceptualiza los procesos  psicológicos (atención , memoria,percepción, conciencia,motivación,emoción,involución,aprendizaje,cognición,conocimiento,pensamiento,personalidad, entre otros.
18- Experimenta Observación de los procesos educativos
19- Relación y/o diferencia tipos y clases de observación
20- Proponer y Plantear diferentes fichas bibliográficas
21- Interés permanente para investigar sobre tipos y clases de observación
22- Respeto por las diferentes formas de opinión de los demás compañeros
23- Tolerancia en  los juicios de valor acerca de los referentes metodológicos
24- Actitud crítica sobre los referentes Metodológicos
25- Compartir  ideas sobre los conceptualistas pedagógicos
26- Experimentación en las prácticas de observación y ayudantía
27- Elaborar  "DIARIO  PEDAGÓGICO"
28- Crear Diario pedagógico
29- Aplicar los  diferentes conceptos de pedagogía
30-  Observación de los procesos educativos






-         







La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide convencionalmente la historia universal, comprendido entre el siglo XV y el XVIII. Cronológicamente alberga un período comprendido entre eldescubrimiento de América en 1492 y la revolución francesa en 1789. Hay quienes marcan su fin en la década previa, tras la independencia de los Estados Unidos en el año 1776nota 1 En esta convención, la Edad Moderna se corresponde al periodo en que se destacan los valores de la modernidad (el progreso, la comunicación, la razón) frente al periodo anterior, la Edad Media, que es generalmente identificado como una edad aislada eintelectualmente oscura. El espíritu de la Edad Moderna buscaría su referente en un pasado anterior, la Edad Antigua identificada como Época Clásica.
Debido al transcurrir del tiempo, la edad Moderna se ha ido alejando de tal modo, que desde el siglo XX se le suele añadirse una cuarta edad, la Edad Contemporánea, que no solo no se aparta, sino que también se intensifica extraordinariamente la tendencia a la modernización, ya que sus características sensiblemente diferentes, fundamentalmente porque significa el momento de éxito y desarrollo espectacular de las fuerzas económicas y sociales que durante la Edad Moderna se iban gestando lentamente: el capitalismo y la burguesía; y las entidades políticas que lo hacen de forma paralela: la nación y el Estado.
En la Edad Moderna se encontraron los dos "mundos" que habían permanecido aislados desde la Prehistoria: el Nuevo Mundo (América) y el Viejo Mundo (Eurasia y África). Cuando se descubra el continente australiano se hablará de Novísimo Mundo.

EJERCICIO EN CLASE

Realiza un ensayo sobre la edad moderna donde expliques cual era su importancia y el legado que deja para la actualidad.