EDAD MEDIA - HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
El cristianismo con su poder divino se había encargado de transformar el mundo antiguo en mundo nuevo, y pronto hizo sentir su influjo por todas partes y en todas las cosas. La educación y la instrucción recibieron grande impulso, y presentaron nueva faz conforme con el destino presente y futuro del hombre. No faltó quien pretendiese que donde está la fe la ciencia es inútil; pero no hallaron eco semejantes doctrinas, porque contaba la Iglesia con muchos hombres distinguidos que al abandonar el paganismo conservaban la afición a los estudios científicos, y porque los padres de la Iglesia de mas renombre, como san Clemente de Alejandría, san Crisóstemo, san Gregorio Nacianceno, san Agustín, san Gerónimo y otros, defendían con todo su poder los fueros de la ciencia. La escuela de Alejandría y las de los catequistas, de que ya hemos hablado en los artículos respectivos, vienen en apoyo de esta aserción. Más en el primer periodo del cristianismo la educación pagana marchaba al nivel de de los cristianos próximamente.
Las cosas sin embargo no podían permanecer largo tiempo en semejante estado, pues el espíritu del Evangelio penetraba en la sociedad, y a medida que se extendían sus saludables doctrinas, las escuelas y establecimientos paganos debían someterse, por fin, a la cultura cristiana. A pesar de todo, semejantes establecimientos se hubieran sostenido por mas largo tiempo, y la transformación se hubiera verificado de distinto modo, sin la emigración de los pueblos. Desde el siglo IV hasta el VI fueron inundadas por los bárbaros casi todas las provincias romanas. Reinaba la desolación por doquiera; a los males que procedían de fuera se agregaban los que eran efecto de las particiones del imperio, de las guerras contra los usurpadores, de impuestos insoportables y de la manera de recaudarlos. Las necesidades, del presente, la incertidumbre del porvenir, que a todos angustiaba, entorpecían los progresos de las ciencias aun en los intervalos de la paz. La escasez del tesoro público no permitía a los emperadores sostener los establecimientos de educación; los pueblos carecían de los medios necesarios de atender a tales servicios y las escuelas desaparecieron insensiblemente. Sin embargo, los hijos de los cristianos debían instruirse en la religión, y los que aspiraban al estado eclesiástico debían prepararse también para su carrera. Esta necesidad, a que se agregan las pacificas relaciones de los bárbaros con los cristianos después de las primeras contiendas, contribuyó a que los intereses de la civilización estuvieran en manos del clero desde el siglo IX hasta el VI. Este orden de cosas, que fue un bien inmenso, perjudicó sin embargo al progreso de las ciencias, porque todas las escuelas se impregnaron del carácter teológico, los conocimientos humanos se modularon en un todo a la fe de la Iglesia, y se estableció completamente el despotismo intelectual. Todas las ciencias se redujeron al trivium y al quadrivum, de que hablaremos con más extensión en los artículos respectivos; es decir, se redujeron a la gramática, la dialéctica, la retórica, la música, la aritmética, la geometría y la astronomía, que constituyeron la instrucción del occidente por largo tiempo.
ACTIVIDAD EN CLASE
1-Escribe tu opinión sobre el tema.
ACTIVIDAD EN CLASE
1-Escribe tu opinión sobre el tema.
el video me parece muy bueno además de que su idea de títeres para las explicaciones hace mas fácil el entender
ResponderEliminargran video además que la explicación escrita esta bien detallada
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminarabrace
Eliminaryo ya había visto un poco sobre esto, es muy interesante.
Eliminarpodemos ver que la pedagogía viene desde años atrás y se a actualizado.
se divide en varias ramas que ocupan varios acontecimientos sobre pedagogos, sus aportes y demás.
una informacion donde nos explican los pedagogos y el concepto de la pedagogia dandonos a entender la edad media
ResponderEliminarmuy bueno.
en los tiempos de la edad media se puede decir que era dominado por el cristianismo teocentristas que les importaba la santidad
Eliminarel primer educador dio que la educacion a todos los niños.
santo tomas fue el patrono de las iglesias catolicas.
imponian la tres educaciones fisica moral e intelectual.
video muy bien explicado de las formas antiguas de educar , que muestra que aunque la iglesia trataba de primer plano evangelizar a los niños brindándoles estudio, siempre hubo la intención de brindarles conocimiento a todos fueran de la clase que fueran , claro que los que menos tenían serian los que se ingeniaran para pensar diferente y asi formar nuevas formas de comprender el mundo, video muy bueno perfecto para niños curiosos
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMi opinión acerca de este tema, es que la pedagogía en su teoría, a tomado muchos cambios, y siempre ha sido de gran importancia para todos.
ResponderEliminarTambién se ve como cada sabio y pedagogo, intento continuar con la teoría del anterior.
En el video nos explican muy bien, que es la pedagogía, de donde viene, sus fundadores, etc. lo cual es muy importante ya que muchas veces somos ignorantes ante lo que nos gusta.
Desde mi punto de vista la religión en la edad media con el poder que tenia se encargo de trasformarlo en un mundo nuevo, todo lo que se enseñaba se enfocaba en la religión, su centro en aquel tiempo era que el hombre alcanzara la santidad en pocos términos
ResponderEliminarlibrarlo del pecado para poder así llegar a la vida eterna.
Lighia Dayana Quiñonez Bastidas 10-3
El vídeo me ha parecido muy útil en su forma de explicar ya que ademas de entretenido nos brinda conocimiento de una forma creativa.
ResponderEliminarDe acuerdo con el texto, es un texto muy bueno, da una explicación clara y detallada.
ES interesante saber, que ya hemos evolucionado con respecto al tema de que la religión va en contra de la ciencia o al revés, ya que en mi opinión es muy claro de que la ciencia da un gran testimonio de Dios lo cual seria absurdo ignorar.
ResponderEliminarEn la edad media era responsabilidad de los educadores el completo aprendizaje de el educando, lo cual en esta época a cambiado de manera crucial por una mejora.
Con respecto al video se ve una clara explicación de los pedagogos de la época lo cual es de gran interés en un ámbito de aprendizaje moderno.
pienso que en el texto y en el video se puede observar información muy completa acerca de la pedagogía y nos explica el papel que tomo la religión en esta época y como esta influyo en la pedagogía
ResponderEliminarJocelyn Tatiana Ordoñez Bonilla 10-3
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarla edad media fue una era gobernado por el cristianismo, pero sin embargo la ciencia no dejo de ser importante, a medida que el evangelio crecía las escuelas y establecimientos eran sometidos a la cultura cristiana, fue también una época de invasiones bárbaras.
ResponderEliminarFue una época de pocos avances tecnológicos, debido a los inconvenientes la ciencia no evoluciono, por el contrario mantuvo estancada, la falta de dinero o tesoros públicos no les permitió o los emperadores sostener por mucho tiempo las escuelas, los conocimientos humanos fueron modulados en base a la fe de la iglesia.
Desde mi punto de vista personal creo que el hecho de que la educación estuviera relacionada con la iglesia católica con el fin de "FORMAR A LOS NIÑOS CON GRANDES VIRTUDES Y CUALIDADES" es buena idea, pues sabemos que este aspecto es uno de los más importantes, pero creo que la verdadera intención no era esto, ya que es cierto que en los curriculos educativos estaba lo que se llama el cuadrivium y el trivium (basados en la lectura y las matemáticas), sin embargo no le ponian demasiada enfasis, ¿la Razon? claramente la iglesia no deseaba formar personas que amenazaran con destruir su estilo de vida que implicaba dinero y poder.
ResponderEliminarAfortunadamente a medida que transcurría el tiempo, las personas empezaron a reaccionar y la educación fue evolucionado de una forma increible, gracias a los aportes de grandes pedagogos que han sido de gran ayuda para que se lograra lo que es hoy en dia la educación.
10-3
Esta información me parece que es muy útil y de aprendizaje para tener en cuenta como surgió en nuestras vidas la pedagogía,así como también el uso tan importante que debemos todos como personas tener en cuenta. no enseña los grandes cambios y evoluciones que ha tenido la educación, el poder tan grande que poseía la religión en la educación y la poca importancia que le daban algunos cristianos a la ciencia. respecto al vídeo pude ver con claridad y entender mas a fondo la función y objetivo que tenia cada pedagogo, ademas de como llevaba a cabo sus ideas; así como también las diferentes propuestas que cada uno ofrece para el desarrollo de la educación.
ResponderEliminarMe parece un buen tema ya que además de ser tan extenso muestra una forma clara a lo que es la pedagogía, además es muy importante ver como a evolucionado a través del tiempo y muy interesante ver la gran contribución que han hecho estos hombres ya mencionados en el video para así llevar una educación y enseñanza mas plena cada día
ResponderEliminarMaria Fernanda Elvira Rodriguez (10-3)
ResponderEliminarLa pedagogía se adapta a la época. En el caso de la edad media se puede ver claramente que se encontraba en un periodo en donde el cristianismo era la ley suprema, por lo tanto eran los sacerdotes quienes tomaban las decisiones más importantes. Ellos influenciaban en todos los aspectos incluida la educación. Así como se habla en el texto muchos creen actualmente que aquel que está al lado de la fe no tiene por qué opinar sobre la ciencia, en la edad media ese pensamiento es la excepción ya que para ese entonces contaban con grandes pensadores y pedagogos que pertenecían al cristianismo tales como San Agustin, Santo Tomas, Jhan Lake, etc. Todos estos pedagogos tenían una cosa en común: LOS NIÑOS DEBEN DE ACTUAR COMO NIÑOS. Todos pensaban que al niño no se le debe de tratar como hombre, antes por el contrario tienen que dejar que se desarrollen de acuerdo a su edad, inculcándoles valores y amor y no miedo.Si no hubiera existido la invasión de los bárbaros la educación en la edad media habría avanzado mucho en ciencia, lamentablemente hay personas que quieren imponer sus reglas y hacer las cosas a su modo así como pasó en la edad media en donde los privaron del conocimiento.
En mi opinión, en la edad media la educación tenia un punto de enfoque que era el cristianismo; y este con su poder quería llevar a cabo un ''mundo nuevo'' o una ''época moderna''.
ResponderEliminarEl maestro era la fuente de información, y enseñaba a sus alumnos principios y valores para poder alcanzar la santidad.
La dinámica del vídeo es clara para entender como se manejaba la pedagogía en la antigüedad. Laurem Gutierrez 10-3
El video nos da una explicación breve sobre la pedagogía y sus cambios, a pesar de que la iglesia es la que quiere comenzar siempre hay alguien que quiere dar conocimiento por su parte, pero a pesar de los cambios sobre la forma de enseñar mostrados en el video estos siempre son buenos porque la mayoría son revolucionarias pues hoy en día ya sabemos sobre: pedagogía tradicional, de romanticismo y entre las diferentes que hay hasta el momento.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarDesde mi punto de vista me parecio muy bueno y util ya que nos explica muy bien todo sobre la pedagogia,sus fundadores,las formas antiguas de educar.
ResponderEliminarTambien nos exlica muy bien el papel que toma en esa epoca la religion.
Evira Isabel Valdes Cortes 10-3
Me parece un excelente vídeo, ya que nos explica muy bien cada uno de los grandes pedagogos y sus teorias que son muy importantes de una manera muy llamativa. Sobre el texto me parece grandioso, por el aprendemos la importancia que tuvo la religion para empezar un mundo nuevo.
ResponderEliminarValeria Quiñonez.
10-3.
sobre el vídeo nos enseña sobre los grandes pedagogos y sus diferentes maneras enseñar
ResponderEliminarde acuerdo al texto nos da a entender la manera en que la educación ha evolucionado y que se han presentado varias dificultades para conseguir lo que tenemos ahora
catalina valdes vega 10-3
Despues De haber leido Toda esta Historia Sin Duda alguna Me ha Quedado una Sensacion De Conocimeiento Mas a Fondo Del Tema ya Que este explica Con Detalles Cuidadosamente lo Que es la pedagogia Sus Origenes y partes y El Tema Es De Gran Utilidad para Mi Desarrollo Desde un Concepto educativo
ResponderEliminarDylan Orlando Bermudez MosQuera 10-3
Eliminarcon la aparición del cristianismo cambio el rumbo de la historia, la educación y la instruccion recibieron gran impulso.
Eliminarla edad media se caracterizaba por ser teocentrista ya que formaba a sus estudiantes con valores y virtudes para que llegaran a obtener la santidad.
Suanny Liseth Castro Valderrama 10-3 Tras lo visto anteriormente, puedo analizar que la pedagogía ha cambiado mucho a través de los años.Anteriormente por ejemplo algunos decían que donde había fe la ciencia era inútil, es decir, que la ciencia no era tan importante que lo mas importante era la fe.Todo ésto era dicho por que en ese tiempo, la religión era algo primordial que todo mundo tenía que seguir.Por el contrario existieron figuras paternas de muy distinguidas de la iglesia, como San Clemente de Alejandría, San Crisósteno, San Gregorio Nanciaceano y muchos más. Todos opinaban todo lo contrario a lo dicho anteriormente.También es evidente que casi todo en la pedagogía es referente al cristianismo, casi que de carácter obligatorio.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn mi opinion pienso que el cristianismo no todo el tiempo se hubiera solo basado en la fe y en la ciencia, si no que a medida del tiempo hubiera como agregado mas cosas para la educacion, nuevos conceptos o nuevas teorias no solo centraste siempre en una, asi la sociedad no se hubiera sentido tan penetrada por el cristianismo, y todo hubiera sido diferente con una sociedad que aceptara esos terminos del cristianismo.
ResponderEliminarY viendolo en el punto de vista de ahora, el cristianismo no hubeira llegado lan lejos la educacion ya que en estos tiempos ya no solo se basa en la fe si no que hay mas conceptos,mas teorias en donde se puede tener un mejor aprendizaje y tambien ya en esta era no gobiernan los sacerdotes y la parte de la iglesia, el cristianismo ya solo se basa como en la religion y no metido en la educacion, por eso en esta era la educacion a medida del tiempo a ido mejorando poco a poco.
VALENTINA PAREDES BUITRAGO GRADO 10-3
Ambar Isabella Quiñones Cetre (10-3)
ResponderEliminarEn mi opinión algunos métodos de enseñanza de la edad media se siguen teniendo en la actualidad, ya que el cristianismo se ha encargado de transformar el mundo antiguo en un mundo nuevo, esto se puede apreciar cuando comparamos la actualidad con los tiempos antiguos, por ejemplo, existían muchos métodos de enseñanza y muchas teorías planteadas. En la mayoría de casos se emplea el método tradicional que es en el cual el maestro estaba a cargo de la enseñanza.
Tenemos muchos pedagogos importantes tales como: Calos Magno, San Agustín, Santo Tomas de Aquino, Jhan Lake, etc. Todos tenían un legado muy especial el cual era que todos los niños sean niños antes de ser hombres.
Por lo tanto le damos las gracias a todos estos pedagogos tan importantes, ya que en sus tiempos de vida dieron las bases que tenemos hoy en día para fortalecer la manera de enseñar.
lesly giraldo 10-3 Este vídeo me da a entender que la educación en los jóvenes esta demasiado caída y que no muestran y que no muestran demasiado interés en el estudio y leer libros
ResponderEliminarCreo que la edad media fue una epoca donde reinaba la iglesia,lo cual retrasaba la ciencia y sus avances cientificos ya que todo acontesimiento o pregunta fuera de lo comun,la respondian y asociaban con la religion y nada ni nadie podria decir lo contrario.
ResponderEliminarAna Maia Manzano Bolaños 10-1