sábado, 30 de enero de 2016

PEDAGOGÍA CURSO DÉCIMO


PEDAGOGÍA CURSO DÉCIMO


ÁREA:     PEDAGOGÍA                                                        DOCENTE:    CATHERINE VILLAFAÑE                                                      

GRADO:      DÉCIMO          

NÚCLEO PROBLEMICO: Cómo en la actualidad    el maestro en formación puede aplicar los postulados y teorías de la edad moderna al trasmitir el conocimiento?                                                                                                                                                                           


PROPÓSITO INSTITUCIONAL: Formar el futuro maestro  con las teorías de la edad moderna,   desde el punto de vista histórico sobre postulados, métodos y prácticas de las acciones pedagicas.



JUSTIFICACIÓN

El área de pedagogía  en su primer periodo del grado décimo,  contempla La edad moderna, con  un componente histórico,   desde el cua se hace una revisión-reflexión histórico-sintica sobre postulados, métodos y prácticas de algunas acciones pedagicas. Se logrará  identificar los posibles modelos educativos propios de la escuela en Colombia y en el mundo. Además se plantea la posibilidad de ejemplificar algunos modelos pedagógicos y su posibilidad de una real aplicación.



COMPETENCIAS





PRIMER PERIODO

COMUNICATIVA: Comparte de una manera oral  y escrita la información relacionada  con su aprendizaje.
INTERPRETATIVA: Lee e interpreta realidades pedagógicas propias de su entorno identificando pedagogos (Decroly,Vigotsky, Asubel, Piaget,Montessori)

PROPOSITIVA: propone alternativas de solución a problemas  que encuentre en su espacio pedagógico asociándolos teorías o propuestas pedagógicas.

CIUDADANA: Utilizo mecanismos constructivo para solucionar el conflicto.



ÁMBITOS TEMÁTICOS


UNIDAD 1
FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS

Edad Moderna
*Pedagogos (Decroly, Vigotsky, Asubel,Piaget,Montessori)

Metodología  según los pedagogos, estudiando sus teorías o propuestas pedagógicas.
*Lectura (Documento que recoja los diferentes pensadores para asociarlo a la edad Moderna.

UNIDAD 2
DIDÁCTICA  GENERAL
Conceptualistas
*Conceptualistas básicas según los referentes.
*Metodología
*Relación y/o diferencia entre metodología y didáctica.




PSICOLOGÍA GENERAL
Unidad 3
Proceso Básicos
*Todos  los procesos  psicológicos (atención , memoria,percepción, conciencia,motivación,emoción,involución,aprendizaje,cognición,conocimiento,pensamiento,personalidad, entre otros

PRACTICA PEDAGÓGICA  INVESTIGATIVA*aplicaciones de los procesos psicológicos.

*Ayudantia ,conceptos y eventos a realizar
*Observación de los procesos educativos
*tipos y clases de observación
*fichas bibliográficaS
*Diario pedagógico

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y RECURSOS


En coherencia con el modelo educativo de la Normal Farallones de Cali , el espacio académico de Introducción  a  la  pedagogía se  caracteriza  por  ser  un  escenario  para  la reflexión crítica y la comprensión de la realidad educativa en las diferentes modalidades.  
Por esta razón, el proyecto de aula  está organizado de tal manera que las y los estudiante
puedan desarrollar diferentes estrategias a fin de lograr la aprehensión de los conceptos propios de la Pedagogía, así como del análisis y la  reflexión, la articulación con otras áreas del conocimiento, trabajo individual y en equipo, lectura y análisis  de documentos sugeridos, películas, video foros , desarrollo de procesos  de observación y registro, elaboración de diversos tipos de documentos y socialización de diversos tipos de documentos  frente  al  desarrollo  y  naturaleza  de  los  escenarios  en  los  que  se encuentran los estudiantes del grado décimo , y los profesionales en pedagogía.


EVALUACIÓN E
INSTRUMENTOS Autoevaluación, coevaluacion  y heteroevaluacion  de acuerdo con los 
indicadores de logro propuestos  en el proyecto. 

RECURSOS


Evaluación  como instrumento de aprendizaje
Saber de los estudiantes
Documentos de lectura
Equipos audiovisuales
Videos


Primer periodo



1-         Conceptualiza  e Interpreta / Pedagogos (Decroly, Vigotsky, Asubel,Piaget,Montessori)
2-         Identifica  y Fundamenta la Metodología  según los pedagogos,
3-         Confronta teorías o propuestas pedagógicas de los pedagogos (Decroly, Vigotsky, Asubel,Piaget,Montessori)
4-         Menciona los aportes pedagógicos de pedagogos contemporáneos.
5-         Interpreta / Recopila información sobre la pedagogía de John Dewey
6-         Refuta tesis / Propone  sobre las  pedagogías de los centros de interés y los     métodos globales
7-         Transfiere teoría a la práctica  sobre la Metodología  según los pedagogos,
8-         Expresa coherencia sobre los aportes de la teoría de Ausubel en el constructivismo
9-         Conceptualiza / Interpreta sobre los aportes A la Educación de Vigotsky
10-      Analiza la  ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO:

11-     Fundamenta la metodología de la pedagoga MARIA MONTESSORI Y APORTES
12-     Sintetiza Las obras más importantes de John Dewey sobre la pedagogía son tres: Mi credo pedagógico (1867), Escuela y sociedad (1899) y Democracia y educación (1916) [11]. Pero escribió muchas más.

Segundo periodo

1-     interpreta la DIDÁCTICA  GENERAL
  
2-     Analiza Conceptualistas pedagógicos
3-     Conceptualistas básicas según los referentes.
4-     Reconoce y aporta sobre las diferentes Metodologías
5-     Relación y/o diferencia entre metodología y didáctica.
6-     Proponer y Plantear diferentes metodologías en clase
7-     Interés permanente para investigar sobre  Conceptualistas pedagógicos
8-     Respeto por las diferentes formas de opinión de los demás compañeros
9-     Tolerancia en  los juicios de valor acerca de los referentes metodológicos
10- Actitud crítica sobre los referentes Metodológicos
11- Compartir  ideas sobre los conceptualistas pedagógicos
12- Experimentación en las practicas de observación y ayudantía
13- Elaborar  "DIARIO  PEDAGÓGICO"
14- Crear diarios de campo
15- Aplicar los  diferentes conceptos de pedagogía



















Tercer periodo
16-  interpreta los procesos  psicológicos (atención , memoria,percepción, conciencia,motivación,emoción,involución,aprendizaje,cognición,conocimiento,pensamiento,personalidad, entre otros
17- Analiza Conceptualiza los procesos  psicológicos (atención , memoria,percepción, conciencia,motivación,emoción,involución,aprendizaje,cognición,conocimiento,pensamiento,personalidad, entre otros.
18- Experimenta Observación de los procesos educativos
19- Relación y/o diferencia tipos y clases de observación
20- Proponer y Plantear diferentes fichas bibliográficas
21- Interés permanente para investigar sobre tipos y clases de observación
22- Respeto por las diferentes formas de opinión de los demás compañeros
23- Tolerancia en  los juicios de valor acerca de los referentes metodológicos
24- Actitud crítica sobre los referentes Metodológicos
25- Compartir  ideas sobre los conceptualistas pedagógicos
26- Experimentación en las prácticas de observación y ayudantía
27- Elaborar  "DIARIO  PEDAGÓGICO"
28- Crear Diario pedagógico
29- Aplicar los  diferentes conceptos de pedagogía
30-  Observación de los procesos educativos






-         







La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide convencionalmente la historia universal, comprendido entre el siglo XV y el XVIII. Cronológicamente alberga un período comprendido entre eldescubrimiento de América en 1492 y la revolución francesa en 1789. Hay quienes marcan su fin en la década previa, tras la independencia de los Estados Unidos en el año 1776nota 1 En esta convención, la Edad Moderna se corresponde al periodo en que se destacan los valores de la modernidad (el progreso, la comunicación, la razón) frente al periodo anterior, la Edad Media, que es generalmente identificado como una edad aislada eintelectualmente oscura. El espíritu de la Edad Moderna buscaría su referente en un pasado anterior, la Edad Antigua identificada como Época Clásica.
Debido al transcurrir del tiempo, la edad Moderna se ha ido alejando de tal modo, que desde el siglo XX se le suele añadirse una cuarta edad, la Edad Contemporánea, que no solo no se aparta, sino que también se intensifica extraordinariamente la tendencia a la modernización, ya que sus características sensiblemente diferentes, fundamentalmente porque significa el momento de éxito y desarrollo espectacular de las fuerzas económicas y sociales que durante la Edad Moderna se iban gestando lentamente: el capitalismo y la burguesía; y las entidades políticas que lo hacen de forma paralela: la nación y el Estado.
En la Edad Moderna se encontraron los dos "mundos" que habían permanecido aislados desde la Prehistoria: el Nuevo Mundo (América) y el Viejo Mundo (Eurasia y África). Cuando se descubra el continente australiano se hablará de Novísimo Mundo.

EJERCICIO EN CLASE

Realiza un ensayo sobre la edad moderna donde expliques cual era su importancia y el legado que deja para la actualidad.

25 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. el video tiene buena explicación sobre la edad moderna y el por que hay tantas niños que están atrasados en su educación
    10-3

    ResponderEliminar
  3. Karolayn Noguera y Valeria Quiñonez
    10-3
    El vídeo habla sobre como la educación en los niños y adolescentes a cambiado tanto, y de como cada vez se muestra menos el interés de ellos, al momento de leer, escribir, responder, argumentar, etc.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Me parecio muy bueno el video ya que nos habla de la pedagogía moderna, cada dia los niños y jóvenes se alejan de los libros,cada dia se empeoran los problemas formativos de millones de niños y jóvenes, por las tecnología ya que les gusta mucho estar en ella.

    Isabel Valdes Cortes 10-3

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. Está claro que para una buena educación y aprendizaje del ser humano se debe de instruir desde muy temprana edad, ya que este le va a ser útil en su futuro. ¿Qué pasaría si al niño no se le instruye desde pequeño? Su forma de aprender será más lenta comparada con los demás, afectando esto a su desarrollo. Hay que tener en cuenta que el entorno del niño afecta en diferentes aspectos para su buen aprendizaje. Es necesario el apoyo de familiares, que inculquen en ellos el valor de la responsabilidad e interés, teniendo en cuenta que el docente no es el único responsable de su educación. Llegamos a la conclusión de que actualmente el estudiante no posee el mismo interés de antes, por las dificultades en las que se encuentra, por lo tanto esto afecta en su progreso y desarrollo.
    Maria Fernanda Elvira Rodriguez
    Isabella Jimenez O
    Valentina Paredes B
    10-3

    ResponderEliminar
  10. Este vídeo me pareció que tiene total razón el estudiante después de cierta edad no aprenderá hacer cosas que no intento o practico mas joven.
    por eso es necesario que desde pequeño les enseñen lo básico, ya que mas grande sera mas complicado.
    debo admitir que la pedagogía con el paso de los año se a fortalecido y echo que la educación mejore con el tiempo.
    a pesar de todo lo bueno que va sucediendo con la pedagogía actual aun hay niños que no aprenden así estén estudiando.
    pero supongo que mejorara con el tiempo y sera cada vez mejor.

    10-3

    ResponderEliminar
  11. Lighia Dayana Quiñonez Bastidas Y Laurem Gutiérrez 10-3

    La pedagogía en la actualidad ha evolucionado.
    Las habilidades se desarrollan mas fácilmente en los primeros años, porque en un futuro se les puede dificultar. La educación ha avanzado de tal forma que no es igual a la tradicional, es decir, que ya no se utilizan las doctrinas antiguas. Los jóvenes de ahora en día ya no toman en cuenta los libros, ya que todo lo encuentran por medio de la tecnología, poco a poco la educación antigua va desapareciendo a medida que la tecnología avanza... Hasta llegar a un punto en el que no se considere el aprendizaje de la misma manera.

    ResponderEliminar
  12. El vídeo nos quiere dar a entender que a medida que pasa el tiempo la tecnología va afectando a la nueva generación y que nosotros mismos nos volvemos adictos a ello, ya no nos tomamos la molestia de investigar a fondo si no que la tecnología nos hace todo el trabajo.

    -Luisa Hernandez Adrada
    -Catalina Valdes Vega 10-3

    ResponderEliminar
  13. Dylan:
    estamos completamente de acuerdo con el tema tratado en el video ya Q" la pedagogía Moderna a Medida Que Se actualiza Sufre cambios Que excluyen información necesaria para una mejor adaptación a la pedagogía tradicional y a los jóvenes se les debe educar completamente desde Niños o sus inicios en la educación por que luego es Mas complejo el proceso ya Que Son Mas los Niños Guiados por un Mal Camino!

    Fernando:
    El video es muy bueno ya que nos informa que la edad se recupera la comunicación, progreso y la razón a diferencia de la edad media que es conocida por ser intelectualmente oscura,aunque también es la clásica

    10-3

    ResponderEliminar
  14. Isabel Carolina Dorado Lasso 10-3
    Jocelyn Tatiana Ordoñez Bonilla

    Este vídeo es un tanto paradójico, ya que el titulo nos da a entender que la pedagogía moderna ha sido un gran éxito,
    sin embargo el contenido de este en realidad es completamente distinto,pues en vez de nombrar las cosas buenas de la pedagogía actual, nos dice que hay muchos altibajos y errores en esta, es verdad que a comparación de la pedagogía antigua obviamente preferimos la actual, sin embargo debemos reconocer que para que haya una buena educación, en la cual los niños en realidad adquieran conocimiento que les sirva para toda su vida, es necesario el compromiso por parte de todos los maestros, padres de familia y estudiantes.

    ResponderEliminar
  15. El vídeo habla de lo que somos y de como afectara a nuestras generaciones futuras la tecnología y el fácilitismo que se da actualmente,hablando de lo académico los conocimientos no lo llevaran los niños, si no sus calculadoras o computadoras,son cosas que aún que son positivas y tienen muchas ventajas, también tienen sus desventajas, desventajas que nos hacen ser mediocres porque nos estamos acostumbrando a lo fácil y así se acostumbraran nuestras generaciones futuras,por ello estoy de acuerdo con la frase " y vuestros niños no sabrán leer..ni contar".- Marc le Bris.

    ResponderEliminar
  16. Catalina Astudillo y Luisa Cifuentes
    Este vídeo nos muestra como a cambiado la educación para los jóvenes y niños , y como poco a poco han dejado atrás los métodos antiguos como libros cambiándolos por tecnología .

    ResponderEliminar
  17. El vídeo nos explica lo que esta pasando con la educación actualmente y porque decae.
    hoy se ha avanzado en la pedagogía moderna dando a quebrar el modelo tradicional y se a disminuido el entendimiento en las ciencias básicas.
    hoy disminuyen la responsabilidad y hay problemas formativos y en todo lugar la educación se a rebajado.

    Marcos Duvan Urrego Tamayo 10-3

    ResponderEliminar
  18. Buen vídeo, es increíble mirar que los grandes pedagogos y pensadores del siglo supieran que después muchos años la manera de enseñar y también de aprender cambiarían tan drasticamente, me pongo a ver y tiene razón ya que tratamos de entender las cosas pero nos vamos es por el camino fácil, los profesores ya no pueden ejercer ningún tipo de castigo porque son demandados, viendo que a un niño hay que disciplinarlo de igual forma, nos hemos vuelto una sociedad conformista que en vez de pensar por nosotros mismos dejamos que los demás lo hagan, pronto serán las maquinas quienes controlaran todo el sistema , el gobierno también trata de ejercer una mejor eduacion , pero que ejemplo nos deja?.
    me puso a pensar bastante sobre nuestro futuro, muy buen punto de vista.

    deiby silva ocampo 10-3

    ResponderEliminar
  19. Me pareció muy bueno el video ya que cada día la humanidad se ha desinteresado mucho con respecto a la educación pues solamente nos basamos en lo que es la tecnología y dejamos de lado el conocimiento que verdaderamente adquirimos y necesitamos
    luisa Trejos
    10-3

    ResponderEliminar
  20. Este video tiene mucha razón, pero en mi opinión, no solo basta con que los maestros se esfuercen en el aprendizaje del estudiante si en la casa no tiene un acudiente que se preocupe por él, por sus valores. Ya son muchos los casos de padres que no se preocupan por el aprendizaje de sus hijos, por que según ellos "ese trabajo es de los maestros" y aunque en parte es verdad, pues ese trabajo también pertenece a los padres y por pensamientos como esos vemos tantos niños o adolescentes en las calles trabajado (aunque, no estoy justifcando a los jóvenes) pero si pienso que los padres tienen algo de responsabilidad 10-3

    ResponderEliminar
  21. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  22. La educación moderna en términos generales nos muestra un páralo extremo entre la educación antigua y la actual, ya que en la antigua la educación basaba sus enseñanzas en las doctrinas cristianas de la época lo cual en todos los aspectos traía muchas ventajas pero de igual forma también desventajas por que les exigía de cierta forma a no progresar en cuanto a pensamientos racionales lo cual, es todo lo contrario a lo que vivimos en épocas actual ya que se nos exige pensar y razonar de manera intelectual dándonos los medios como: los libros, la tecnología y grandes aportes científicos que cada vez son mas numerosos dándonos mas opciones desarrollo intelectual, esto hablando de las ventajas de la educación actual pero como todo de igual manera contamos con grandes desventajas que traen grandes consecuencias futuras a nuestra sociedad ya que al poseer tantos medios de información hemos desviado el verdadero propósito de los tales, creando una niñez mal estructurado y sin fundamentos educativos.
    Ha

    Viviana Heredia rivera 10-3
    Karyn tatyana Gozalez Contreras

    ResponderEliminar
  23. Ambar Isabella Quiñones Cetre (10-3)
    En el vídeo visto anteriormente nos podemos dar cuenta que para que una persona tenga una buena educación y aprendizaje, la persona se debe preparar desde muy niño ¿por que ?, porque toda habilidad que no se adhiere o se desarrolla cuanto se es un niño llega a ser muy difícil en años posteriores, si esto no se realiza a tiempo se pueden presentar atrasos en el conocimiento de las ciencias básicas.
    En la actualidad se ven muchos niños que nunca leen un libro, lo cual los deja imposibilitados para resolver problemas comunes¿que explicación se le da a esto? muy probablemente porque la escuela aligera tanto las responsabilidades de los padres como de los estudiante y esto hace que cada vez la sociedad empeore y no progrese.

    ResponderEliminar
  24. Ambar Isabella Quiñones Cetre (10-3)
    En el vídeo visto anteriormente nos podemos dar cuenta que para que una persona tenga una buena educación y aprendizaje, la persona se debe preparar desde muy niño ¿por que ?, porque toda habilidad que no se adhiere o se desarrolla cuanto se es un niño llega a ser muy difícil en años posteriores, si esto no se realiza a tiempo se pueden presentar atrasos en el conocimiento de las ciencias básicas.
    En la actualidad se ven muchos niños que nunca leen un libro, lo cual los deja imposibilitados para resolver problemas comunes¿que explicación se le da a esto? muy probablemente porque la escuela aligera tanto las responsabilidades de los padres como de los estudiante y esto hace que cada vez la sociedad empeore y no progrese.

    ResponderEliminar
  25. Excelente vídeo, es un vídeo que te hace reflexionar sobre los jóvenes y los niños que ya no leen y por esto tienen dificultades para resolver y captar los problemas diarios.

    Alexander Mateus
    Milton Andres

    ResponderEliminar